Durante décadas se ha considerado que la ingesta de huevos, debido a su alto contenido en colesterol en la yema, incrementaba el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. La controversia surgió cuando prácticamente todos los estudios clínicos que se realizaban no confirmaban esa creencia. A pesar de la gran inercia que ha pervivido, hoy se acepta de forma unánime que la ingesta de huevos, hasta uno al día, no modifica el riesgo para padecer enfermedad cardiovascular.
Citaremos solo uno de los trabajos más aceptados por la comunidad científica. Un metaanálisis (*) en el que se evaluaron 166 estudios relacionados con el consumo de huevos y la enfermedad cardiovascular (los mismos autores analizaron en otro estudio 224 trabajos publicados con 8143 personas) concluye: “…una persona con un colesterol total de 240 mg/dl y HDL de 45 mg/dl que añade a su dieta un huevo al día incrementa su colesterol en 5mg/dl y el HDL en 1 mg/dl. La relación LDL/HDL permanece en 3,62 (no
varía) y el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular tampoco”.
HDL: Lipoproteínas de alta densidad. LDL: Lipoproteínas de baja densidad. El cociente LDL/HDL es un marcador que nos orienta para conocer el riesgo cardiovascular.
(*) Howell WH, McNamara D. y col. Am. J Clin Nutr 1997; 65:1747 – 1764
Como hemos comentado, la yema de huevo es rica en colesterol, pero, a diferencia de otros alimentos que también lo son, el huevo tiene un contenido relativamente bajo en calorías y grasas saturadas, aspectos que sí influyen en los niveles de colesterol sérico.
Estudios recientes parecen confirmar que el colesterol de la dieta tiene poca influencia sobre el nivel de colesterol en sangre, al contrario que otros elementos de la dieta como las grasas saturadas, las calorías o estilos de vida (sedentarismo, sobrepeso, etc.) que sí pueden asociarse a un mayor riesgo cardiovascular.
Por otra parte, el huevo contiene antioxidantes (luteína, zeaxantina, Vitamina E), folatos y otras vitaminas del grupo B, grasas insaturadas… todos ellos son factores con efecto positivo desde el punto de vista del riesgo cardiovascular.
En resumen, en base a los conocimientos actuales, el consumo de hasta un huevo diario dentro de una dieta equilibrada no se asocia a un incremento del colesterol en sangre ni a un aumento del riesgo cardiovascular, por lo que restringir de forma generalizad el consumo de huevos puede privar innecesariamente de otros muchos beneficios de este alimento a muchas personas.
Fuente: Instituto de Estudios del Huevo